lunes, 31 de mayo de 2010

domingo, 30 de mayo de 2010

Educación Física / Acondicionamiento Neuromuscular




Consiste en la preparación del organismo mediante ejercicios físicos que introducen paulatinamente al atleta a la acción del trabajo físico más exigente. El acondicionamiento neuromuscular es buscar la mayor coordinaciòn entre las funciones nerviosas y musculares.
En la educación física y los deportes cuando se hace mención al término "calentamiento” se está haciendo referencia al acondicionamiento neuromuscular; por lo tanto cada vez qué se mencione el término calentamiento ya se sabe que nos estamos refiriendo al acondicionamiento neuromuscular.

El objetivo del acondicionamiento neuromuscular o calentamiento es acelerar armónicamente los procesos fisiológicos en el organismo y elevar la preparación funcional del mismo hasta un nivel requerido para iniciar el trabajo físico de una forma óptima

Finalidades del Acondicionamiento Neuromuscular:

-Elevar la temperatura general del cuerpo.
-Elevar la temperatura interna muscular.
-Elongar músculos y ligamentos.
-Aumentar el grado de excitabilidad del sistema nervioso central
-Incrementar la frecuencia respiratoria y el riego sanguíneo.
-Garantizar la preparación del aparato locomotor para las acciones qué exigen de los individuos esfuerzos musculares significativos.


Beneficios que produce el Acondicionamiento Neuromuscular
Cuando la temperatura corporal y muscular aumenta debido a los ejercicios se producen en el organismo ciertos efectos fisiológicos benéficos, entre los cuales podemos destacar:


Existe una más rápida y completa disociación del oxígeno de la hemoglobina
Al mejorar el transporte de oxígeno hacia los tejidos, mejora también el aporte de oxígeno a los tejidos, mejorando por lo tanto la capacidad de trabajo del organismo

Disminuye la viscosidad interna del protoplasma muscular, evitando la ruptura de fibras musculares.
Se intensifican los procesos químicos en el organismo (metabolismo muscular), con los consiguientes efectos colaterales.
Previene lesiones, entre las que se pueden mencionar: las distensiones, los desgarramientos y los dolores musculares. Este es, tal vez uno de los beneficios más importantes qué se derivan del acondicionamiento neuromuscular.

Duración del Acondicionamiento Neuromuscular:

El tiempo del acondicionamiento neuromuscular varía de acuerdo al tipo de trabajo físico, a las características individuales del atleta o alumno y a la temperatura ambiental. En términos generales, el tiempo de duración del calentamiento oscila entre 10 y 15 minutos y el sudor es la señal de que se ha logrado un objetivo primordial (elevar la temperatura general del cuerpo). El tiempo entre el calentamiento y la actividad que se va a realizar no deberá ser mayor a 15 minutos, ya que de lo contrario se perderán algunos objetivos que se persiguen con el calentamiento.


En días fríos, el calentamiento deberá tener una mayor duración y es recomendable utilizar un "mono” para preservar el calor del cuerpo. NO se deben usar monos plásticos, ya que esto puede ser perjudicial para la persona. Los monos plásticos obstruyen el mecanismo de refrigeración del organismo y no permiten la libre evaporación del sudor, y con él la disipación del calor. Sí este calor no fuese disipado, la temperatura corporal podría incrementarse fácilmente en 5º C o más lo cual puede ser fatal para el individuo.


El siguiente ejemplo es una recomendación de cómo se deba realizar un acondicionamiento neuromuscular, pretende ser una orientación mas no una imposición para los lectores.

Un acondicionamiento neuromuscular debe comenzar con trote o carrera de aproximadamente tres a cinco minutos de duración, éste debe incluir diferentes formas de carrera (levantando las rodillas adelante, tocando los glúteos con los talones, carrera lateral cruzando los brazos adelante del cuerpo y llevándolos a cruz, etc.), realizar diferentes tipos de saltos con los pies juntos, el salto del títere, saltos separando las piernas, una hacia adelante y otra hacia atrás, luego realizar ejercicios de circunducción del cuello; ejercicios de rotación y circunducción de los hombros; ejercicios de flexión y extensión y rotación de las muñecas; ejercicios de circunducción de la cadera; ejercicios de flexión y extensión de las rodillas; ejercicios en posición sentada; ejercicios en posición de decúbito ventral; ejercicios en posición de decúbito dorsal y por último, ejercicios en posición de pie para finalizar el calentamiento.

Fuente:http://acondicionamientoneuromuscular.blogspot.com/

Educación Física / Reglamento del Voleibol


- La Superficie

La superficie de la cancha debe ser lisa, horizontal y uniforme. En las canchas cubiertas y organizadas por la WOVD (World Organization of Volleyball for Disabled), la superficie debe ser de color claro y sintética o de madera. En las instalaciones al aire libre se permite, para facilitar el drenaje, una pendiente de 5 mm por metro.

- La Cancha


En lo que respecta a la cancha de Voleibol, cabe destacar que se divide en dos partes; La cancha de juego en sí, que mide 10 x 6 m con un área libre de entre 3 y 6 m. y el espacio libre de juego, que se trata del espacio por encima del área que está libre de obstáculos. Este espacio debe medir entre 7 y 10m.

Por otra parte, las líneas de la cancha miden 5 cm. y deben ser de color blanco. Se prohíbe las líneas con materiales sólidos en las canchas al aire libre. Además de las líneas de la cancha, tenemos:

las líneas de delimitación: Son las líneas que delimitan la cancha de juego, dos laterales y dos de fondo.
la línea central: Se extiende bajo la red y es el eje central que divide la cancha en dos campos idénticos de 6 x 5 m.
línea de ataque: Es la línea que marca la zona de ataque. Su borde posterior está situado a 2 m de la línea central. Esta línea se prolonga mediante una línea de trazos de 15 cm. de largo y 5 cm. de ancho en las competiciones organizadas por la WOVD (World Organiaztion of Volleyball for Disabled).
4.3.- Zonas

Todas estas líneas señalan y delimitan las distintas zonas de la cancha:

Zona de ataque: Esta zona está marcada por el eje de la línea central y el borde posterior de la línea de ataque. La zona se prolonga hasta el final de la zona libre.
Zona de saque: Es la superficie detrás de cada línea de fondo y están marcadas por dos líneas de 15 cm. a 20 cm. de la línea de fondo y como prolongación de la línea lateral. Se extiende hasta el final de la zona libre.
Zona de sustitución: Está delimitada por las dos líneas de ataque hasta la mesa del anotador.

Área de calentamiento: Mide 3 x 3 m y está situada en las esquinas del área de juego, al lado de los banquillos y fuera de la zona libre.
Área de castigo: Situada más allá de la línea de fondo, está equipada por dos sillas y mide 1 x 1 m. En ocasiones se delimitan con una línea roja de 5 cm.

- La Red

La red, eje central de este deporte, se sitúa a 1,15 m de altura para hombres y a 1,05 m de altura para mujeres en el “sitting” voleibol, mientras que el “standing” voleibol está a 2,43 m para hombres y a 2,24 m para mujeres. Siempre se mide desde el centro de la cancha. Está hecha de maya negra a cuadros de 10 cm2 y mide 80 cm. de ancho y 7 m de largo.

- El Balón

Junto con la red, el balón es el objeto más importante de este deporte. El balón está formado por una cámara interior de caucho recubierta por cuero flexible o sintético. Su circunferencia es de 65 a 67 cm. y pesa entre 260 y 280 gramos. En las competiciones se utilizan tres balones, por lo que se colocan seis recogebalones: uno detrás del árbitro y los otros en cada esquina de la zona libre.


- La Indumentaria


Los jugadores de Voleibol llevan una indumentaria muy sencilla: una camiseta, un pantalón corto, unas medias y unos zapatos deportivos. Estas zapatillas deben ser flexibles, cómodas y de suela de goma, mientras que el resto de la indumentaria es uniforme menos para el Líbero. Las camisetas deben estar numeradas del 1 al 18 y los números deben colocarse tanto en el pecho como en la espalda. El capitán debe llevar una cinta debajo del número.

Cabe destacar que los jugadores tienen la posibilidad de emplear vendas y usar lentes de contacto o gafas, siempre y cuando no perjudiquen su integridad física.

- El partido:

Un partido se inicia con un sorteo entre los capitanes de ambos equipos, siendo el ganador quien puede decidir entre campo o saque.

El juego como tal comienza con el saque, antes del cual todos los jugadores deben de haber rotado en sentido de las agujas del reloj (hacia la derecha) y todos deben tener las nalgas pegadas al suelo. Se permite un total de 6 sustituciones por cada set. En caso de existir algún jugador lesionado se realiza una sustitución excepcional (se puede llevar a cabo a pesar de haber realizado los seis cambios reglamentarios).En definitiva, siempre deben haber 6 jugadores por equipo, pues si un equipo se queda con 5 por expulsión se le declara INCOMPLETO.

Un equipo gana el partido cuando consigue tres sets. En cada set se debe alcanzar un total de 25 puntos siempre y cuando haya una diferencia de 2 puntos respecto al otro equipo. Si empatan a 24 deben conseguir 26. El punto se consigue cuando el balón cae en el campo del contrario y cuando el contrario es castigado.

Biología / Leyes de Mendel


Las Tres Leyes de Mendel
- La primera (ley de la uniformidad) dice que cuando se cruzan dos variedades puras de una misma especie, los descendientes son todos iguales entre sí, e iguales a uno de los progenitores.


- La segunda (ley de la segregación) establece que al cruzar dos razas puras quedan ocultos en la primera generación, reapareciendo en la segunda en proporción de uno a tres respecto a los caracteres dominantes. Los individuos de la segunda generación que resultan los híbridos de la primera generación son diferentes fenotípicamente unos de otros.

- La tercera (ley de la independencia de caracteres) concluye que los caracteres son independientes y se combinan al azar.

En 1865 leyó ante la Sociedad de Historia Natural de Brünn una extensa exposición de sus descubrimientos. Pero a pesar de su importancia y de que fue distribuida entre las principales sociedades científicas de ese tiempo, pasó inadvertida. Al año siguiente publicó su obra fundamental, “Ensayo sobre los híbridos vegetales”, en la que expuso la formulación de las leyes que llevan su nombre, que constituyen el fundamento de casi toda la biología moderna, pero tampoco obtuvo respuesta.

Es así que su labor pasó inadvertida hasta 1901. Y es a partir de entonces que se denomina mendelismo a la parte de la genética fundada en la hibridación. Sus investigaciones obtuvieron reconocimiento cuando fueron redescubiertas por parte de H. de Vries, C. E. Correns y E. Tschernack von Seysenegg, quienes, con más de treinta años de retraso, y después de haber revisado la mayor parte de la literatura existente sobre el particular, atribuyeron a Johan G. Mendel la prioridad del descubrimiento.
Hacia el final de su vida, Mendel fue nombrado abad de su monasterio, donde murió el 6 de enero.
Fuente: cortesía del blog BioloGÍA en: http://orphenx_27.nireblog.com/post/2007/09/17/las-tres-leyes-de-mendel

Biología / Desarrollo Embrionario



La Embriología estudia el desarrollo de plantas y animales durante las primeras etapas de su vida, se pregunta el embriólogo, ¿Cómo es posible que en 280 días un solo huevo humano fertilizado pueda convertirse en la masa móvil de 25 millones de células que llamamos un bebe?

En todas las forma pluricelulares avanzadas, el desarrollo consiste en un programa de:

•División o crecimiento celular
•Especialización de las células para formar tejidos bien diferenciados
•Integración del individuo adulto con su forma característica y sus sistemas orgánicos funcionales o sus partes vegetales correspondientes

Hay dos maneras mediante la cual puede ocurrir el desarrollo embrionario; en la primera, el huevo podría contener una pequeña miniatura del adulto que bajo condiciones apropiadas simplemente crecería para alcanzar un mayor desarrollo. Puesto que esta idea implica la presencia de un individuo ya formado dentro del huevo, se llama la Teoría de la Preformación. En la segunda, el organismo joven podría desarrollarse a partir de una masa amorfa de material viviente. Se desarrollaría por Diferenciación de las diversas partes del cuerpo a partir de este material sin forma, este tipo se llama Epigénesis.

El filósofo griego Aristóteles, llamado con frecuencia el Padre de la Embriología observó el desarrollo de los huevos de gallina, de acuerdo con estas observaciones él se inclinó a favor de la epigénesis y este concepto prevaleció durante unos dos mil años. La epigénesis se convirtió en una teoría poco popular, y se llegó a la creencia que en realidad había un individuo pequeño, preformado, que simplemente crecía en tamaño durante el desarrollo.


Fecundación: Por lo general, la vida de los animales pluricelulares empieza con la unión de dos heterogametos; el espermatozoide y el óvulo, la célula que resulta de esa fusión se llama óvulo fecundado o cigoto. La fecundación es un complejo proceso que consiste en la penetración de las cubiertas protectoras del óvulo por el espermatozoide móvil, la introducción del núcleo espermático en el citoplasma ovular y, por último, la fusión de los dos pronúcleos (el núcleo de cada gameto recibe el nombre de pronúcleo antes de la fusión) para la formación de un solo núcleo diploide.


El óvulo de los mamíferos está rodeado por una gruesa cubierta extracelular llamada zona pelúcida. El primer paso de la fecundación es la adherencia laxa del espermatozoide a la superficie de la zona pelúcida. A esto sigue la fijación del espermatozoide a la zona pelúcida. La fijación es específica entre las clases de óvulos y espermatozoides y es extremadamente fuerte en comparación con la fase de adherencia laxa. En la zona pelúcida hay receptores especiales para que se fijen los espermatozoides, mientras que la membrana plasmática del espermatozoide posee proteínas específicas para que se fije el óvulo. Se pueden adherir al óvulo miles de espermatozoides pero solo pocos alcanzan la fijación, se cree que ciertos carbohidratos pequeños promueven la fijación del óvulo y los espermatozoides del erizo de mar.
El espermatozoide fijo inicia la reacción acrosómica, la cual es una preparación para la fusión delespermatozoide con el óvulo en sí. La reacción acrosómica secreta enzimas hidrolíticas que ayudan al espermatozoide a cruzar la zona pelúcida hasta llegar al óvulo, durante su trayecto el espermatozoide abre un agujero donde ocurre una reacción rápida y específica en el extremo anterior de éste, esta reacción es catalizada por una enzima llamada acrosina.

Cuando el espermatozoide atraviesa la zona pelúcida, este llega al espacio peri vitelino, el cual separa al óvulo de la zona pelúcida, uno de los espermatozoides se fusiona con el óvulo al unir su membrana acrosómica posterior con la membrana plasmática del óvulo.

Desarrollo embrionario humano
La embriología debe considerarse como el estudio y desarrollo de los organismos desde el momento de la fecundación hasta su consumación en un adulto completamente desarrollado. Esto ha dado origen al estudio de los procesos de formación de los gametos masculinos y femeninos existentes en el ser humano y que son los responsables de la creación de individuos capaces de realizar sus propias funciones.


Gametogénesis: Es el proceso que habla de la formación de los gametos en los animales y las plantas superiores; el elemento germinal funcional de los machos son los espermatozoides que se originan a partir de las células germinales del epitelio de los conductos seminíferos que se encuentran en los testículos, el espermatozoide humano está formado por cabeza, cuello, pieza conectiva y flagelo y, el óvulo que se forma en los ovarios y que está formado por vitelo, núcleo, nucléolo, gránulos corticales, corona radiada con células foliculares, zona pelúcida y primer corpúsculo polar. Tanto los testículos como los ovarios, tienen la función de producir gametos y secretar hormonas sexuales.
epigénesis es el proceso de desarrollo de un individuo, a través del cual su estructura se diferencia y hace más compleja; el caso paradigmático es el del crecimiento, en el que a partir de un cigoto se desarrolla una compleja estructura celular y orgánica. Por extensión, en teoría de sistemas se incluyen los mecanismos que permiten a un determinado individuo modificar ciertos aspectos de su estructura interna o externa como resultado de la interacción con su entorno inmediato.

La epigénesis representa por tanto el proceso de "sintonización" final mediante el cual cada individuo se adapta de forma eficiente a su entorno a partir de las capacidades contenidas en su código genético. Los ejemplos más evidentes de sistemas con capacidad de aprendizaje los constituyen el sistema nervioso central o el sistema inmunitario.

Ovogénesis: Es el proceso que produce células sexuales femeninas, que son los óvulos, y empieza en la etapa intrauterina y realiza procesos similares a los de la espermatogénesis.


Etapas básicas del desarrollo embrionario


1) Segmentación: El cigoto formado en la fecundación, se divide dando dos células hijas o blastómeros, luego cada uno de éstos se segmentan según un plano perpendicular al primer plano de división, quedando un estadio de 4 blastómeros.

2) Gastrulación: Supondremos que nuestro cigoto es de poco vitelo y existe suficiente aporte nutritivo)

3) Neurolacion Corresponde al proceso en que se comienza a formar todo lo correspondiente al sistema nervioso

4) Organogénesis: (Morfogénesis) en esta etapa se presenta una serie de movimientos y divisiones celulares. Como resultado, aparece un embrión alargado, constituido por cierto tejido nervioso muy primitivo y tres capas u hojas embrionarias: ectodermo, endodermo, y mesodermo.

5) Diferenciación: En ella, cada capa embrionaria se va diferenciando y los distintos órganos del embrión se van formando. Por ejemplo, en el ectodermo se originan las neuronas, la epidermis, el pelo, las uñas, etcétera. Terminada la etapa de diferenciación, el embrión tiene todos los rasgos humanos y sus órganos formados. Esto es alrededor del tercer mes de embarazo. A partir de este instante y hasta el nacimiento, se habla de feto. Desde el tercer mes en adelante, el feto crece, engorda y madura.

6) Maduración: En este proceso se completa el desarrollo de los tejidos y los órganos, formados a partir de las tres capas embrionarias. Al tercer mes el rostro adquiere un aspecto mas humano; los ojos y las orejas ya están en su ubicación definitiva.

En el quinto y sexto mes continúa la maduración de los sistemas, aunque el respiratorio y el nervioso central no han completado su diferenciación. Al final de noveno mes en feto se encuentra en condiciones de sobrevivir normalmente y enfrentar el medio externo.

7) Crecimiento: El aumento del tamaño corporal va en paralelo con la maduración. Entre el tercero y el quinto mes se producen los mayores aumentos de tamaño, alcanzando hasta 5 cm. por mes




Información proporcionada por el docente de la asignatura.

Matemáticas / Resuelve este problema de campo eléctrico

Un electrón es lanzado con una velocidad de 2.106 m/s paralelamente a las líneas de un campo eléctrico uniforme de 5000 V/m. Determinar:

a) La distancia que ha recorrido el electrón cuando su velocidad se ha reducido a 0'5.106 m/s

b) La variación de energía potencial que ha experimentado en ese recorrido.

Solución:

Al tener el electrón carga negativa se ve sometido a una fuerza opuesta al campo eléctrico que le va frenando:

m . a = q . E ® a = q . E / m

a = 1'6.10-19 . 5000 / 9'1.10-31 = 8'79.1014 m/s2

Al ser la aceleración constante, las ecuaciones del movimiento son:

v = vo - a . t ® t = (vo - v) / a = ( 2.106 - 0'5.106 ) / 8'79.1014 = 1'7.10-9 s

e = vo . t - a . t2 /2 = 2.106 . 1'7.10-9 - 8'79.1014 . (1'7.10-9 )2 / 2 = 0'0021 m

La diferencia de potencial entre dos puntos de un campo uniforme es:

VA - VB = E . d = 5000 . 0'0021 = 10'5 Voltios

La variación de energía potencial será:

EpA - EpB = q . (VA - VB ) = - 1'6 . 10-19 . 10'5 = - 1'68.10-18 Julios


Fuente: http://perso.wanadoo.es/vicmarmor/efb_campoelec.htm

Matemáticas / Ecuación de primer grado simple


Una ecuación es una igualdad que sólo se verifica para unos valores concretos de una variable, generalmente llamada x.

Resolver una ecuación consiste en hallar los valores de la variable que hacen cierta la igualdad.
Recuerda:
Si un elemento está sumando en un miembro pasa al otro restando. Si está restando pasa sumado.
Si un número multiplica a todos los elementos de un miembro pasa al otro dividiendo y si los divise pasa multipllicando.

¡¡Resuelve esta ecuación !!


Amplía más esta información en: http://www.ematematicas.net/ecuacion.php?a=&ejercicio=simple

Química / Ácidos carboxilicos


Los compuestos que contienen al grupo carboxilo son ácidos y se llaman ácidos carboxílicos.

Los ácidos carboxílicos se clasifican de acuerdo con el sustituyente unido al grupo carboxilo. Un ácido alifático tiene un grupo alquilo unido al grupo carboxilo, mientras que un ácido aromático tiene un grupo arilo. Un ácido carboxílico cede protones por ruptura heterolítica de enlace O-H dando un protón y un ión carboxilato.

2- Propiedades físicas

Los ácidos carboxílicos hierven a temperaturas muy superiores que los alcoholes, cetonas o aldehídos de pesos moleculares semejantes. Los puntos de ebullición de los ácidos carboxílicos son el resultado de la formación de un dímero estable con puentes de hidrógeno.

Puntos de ebullición.
Los ácidos carboxílicos que contienen más de ocho átomos de carbono, por lo general son sólidos, a menos que contengan dobles enlaces. La presencia de dobles enlaces (especialmente dobles enlaces cis) en una cadena larga impide la formación de una red cristalina estable, lo que ocasiona un punto de fusión más bajo.

Los puntos de fusión de los ácidos dicarboxílicos son muy altos. Teniendo dos carboxilos por molécula , las fuerzas de los puentes de hidrógeno son especialmente fuertes en estos diácidos: se necesita una alta temperatura para romper la red de puentes de hidrógeno en el cristal y fundir el diácido.

Puntos de fusión.
Los ácidos carboxílicos forman puentes de hidrógeno con el agua, y los de peso molecular más pequeño (de hasta cuatro átomos de carbono) son miscibles en agua. A medida que aumenta la longitud de la cadena de carbono disminuye la solubilidad en agua; los ácidos con más de diez átomos de carbono son esencialmente insolubles.

Los ácidos carboxílicos son muy solubles en los alcoholes, porque forman enlaces de hidrógeno con ellos. Además, los alcoholes no son tan polares como el agua, de modo que los ácidos de cadena larga son más solubles en ellos que en agua. La mayor parte de los ácidos carboxílicos son bastante solubles en solventes no polares como el cloroformo porque el ácido continua existiendo en forma dimérica en el solvente no polar. Así, los puentes de hidrógeno de dímero cíclico no se rompen cuando se disuelve el ácido en un solvente polar.

3- Medición de la acidez

Un ácido carboxílico se puede disociar en agua para dar un protón y un ión carboxilato. La constante de equilibrio Ka para esta reacción se llama constante de acidez. El pKa de un ácido es el logaritmo negativo de Ka, y normalmente se usa al pKa como indicación de la acidez relativa de diferente ácidos.

Solubilidades.
Un sustituyente que estabilice al ión carboxilato, con carga negativa, aumenta la disociación y produce un ácido más fuerte. De este modo los átomos electronegativos aumentan la fuerza de un ácido. Este efecto inductivo puede ser muy grande si están presentes uno o más grupos que atraen electrones en el átomo de carbono alfa.

La magnitud del efecto de un sustituyente depende de su distancia al grupo carboxilo. Los sustituyentes en el átomo de carbono alfa son los más eficaces para aumentar la fuerza de un ácido. Los sustituyentes más distantes tienen efectos mucho más pequeños sobre la acidez, mostrando que los efectos inductivos decrecen rápidamente con la distancia.

4- Sales de acidos carboxilicos.


Una base fuerte puede desprotonar completamente en un ácido carboxílico. Los productos son el ión carboxilato, el catión que queda de la base, y agua. La combinación de un ión carboxilato y un catión constituyen la sal de un ácido carboxílico.

5- Síntesis de los acidos carboxilicos


Efectos de los sustituyentes sobre la acidez.

Los alcoholes o aldehídos primarios se oxidan normalmente para producir los ácidos empleando ácido crómico. El permanganato de potasio se emplea en ocasiones pero con frecuencia sus rendimientos son inferiores.


Oxidación de alcoholes y aldehidos.

El permanganato de potasio reacciona con los alquenos para dar glicoles. Las soluciones calientes y concentradas de permanganato de potasio oxidan más los glicoles, rompiendo el enlace carbono-carbono central. Dependiendo de la sustitución del doble enlace original, se podrán obtener cetonas o ácidos.

Ruptura oxidativa de alquenos y alquinos
.
El dióxido de carbono se agrega a los reactivos de Grignard para formar las sales de magnesio de los ácidos carboxílicos. La adición de ácido diluido protona las sales de magnesio para dar ácidos carboxílicos. Este método es útil porque convierte un grupo funcional halogenuro en un grupo funcional ácido carboxílico, agregando un átomo de carbono en el proceso.

Carboxilación de reactivos de Grignard.
Para convertir un halogenuro de alquilo en ácido carboxílico con un átomo de carbono adicional es desplazar al halogenuro con cianuro de sodio. El producto es un nitrilo
con un ácido carboxílico más.

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos5/acicar/acicar.shtml

Química / Alcoholes y Fenoles

Los alcoholes presentan el grupo funcional .

Nomenclaura
Propiedades físicas
Síntesis
Reacciones
Fenoles
Nomenclatura


Para nombrar los alcoholes tenemos dos alternativas:

Añadir el sufijo -ol al nombre del hidrocarburo de referencia (p.e.:propanol)
Citar primero la función (alcohol) y luego el radical (p.e.:alcohol propílico)
En compuestos ramificados el nombre del alcohol deriva de la cadena más larga que contenga el grupo -OH.

Al numerar la cadena se asigna al C unido al -OH el localizador más bajo posible.

Cuando el grupo -OH interviene como sustituyente se utiliza el prefijo -hidroxi.

En alcoholes cíclicos el carbono unido al -OH ocupa siempre la posición 1.


Propiedades físicas

Los alcoholes pueden formar enlaces mediante puentes de hidrógeno ,lo que causa que estos compuestos tengan puntos de ebullición más altos que los correspondientes haloalcanos.

Síntesis

Hidratación de alquenos
Hidroboración-oxidación de alquenos
A partir de compuestos organometálicos
A partir de compuestos carbonílicos:


Reacciones

La reacciones de los alcoholes son esencialmente de tres tipos:

Ruptura del enlace C - O
Deshidratación de alquenos
Síntesis de haluros orgánicos partir de alcoholes
Ruptura del enlace O - H
Síntesis de éteres

Esta reacción no conduce necesariamente al éter como producto mayoritario, puesto que existe competencia con la eliminación.

Tratamiento com metales alcalinos

Síntesis de éteres de Williamson

Siendo L un buen grupo saliente (I,Br,Cl)
Esta reacción da excelentes resultados cuando R' es un metilo o radical primario pues no hay competencia con la eliminación.

Síntesis de ésteres



Oxidación
Alcohol primario

Se utiliza la Piridina (Py) para detener la reacción en el aldehído


Cr03 / H+ se denomina reactivo de Jones

Alcohol secundario


Alcohol terciario
No se oxida.

Fenoles

Síntesis



Reacciones

Las reacciones de los fenoles son de sustitución electrofílica aromática teniendo en cuenta que ya existe el sustituyente -OH

Fuente: http://www.telecable.es/personales/albatros1/quimica/grupofun/alcohol/alcohol.htm

Castellano y Literatura / Alicia en el país de las maravillas


Título del Libro: Alicia en el País de las Maravillas
Autor: Lewis Carroll
Género: Cuento – Infanto-Juvenil (Ilustrado)

Los cuentos de Alicia, que han hecho célebre el nombre de Lewis Carroll en todo el mundo y han sido traducidos a numerosas lenguas, fueron escritos originalmente en 1862 para Alice Liddell, hija de Henry George Liddell, deán de Christ Church. Tras su publicación, los relatos, ilustrados por el dibujante inglés sir John Tenniel, se hicieron famosos de inmediato como libros infantiles.

En una época de implacable didacticismo de los libros infantiles, Alicia fue el primer personaje de la literatura infantil que entrevió la hipocresía y la presuntuosidad didáctica del mundo de los adultos.

El atractivo de estos relatos para los mayores reside en la ingeniosa mezcla de fantasía y realidad, suave sátira, absurdidad y lógica. Los nombres y las expresiones de los personajes la Liebre de Marzo, El sombrerero, El gato de Cheshire o la Reina de Corazones han entrado a formar parte de personajes clásicos de la literatura.

si deseas una copia del cuento original en español, sólo tienes que enviar un correo a la dirección gersonlopez838@hotmail.com.

Fuente: http://www.librosdeluz.net/alicia-en-el-pas-de-las-maravillas/

Castellano y Literatura / Breve reseña de Cien años de Soledad de Gabriel García Márquez




Cien años de soledad es sin dudas un clásico ya consagrado de la literatura Latinoamérica. Su autor Gabriel García Márquez reafirma su fama y prestigio con cada nueva publicación. Pero este libro deja en el lector un recuerdo imborrable compuesto de pasiones y situaciones mágicas e irónicas. Narrado en tercera persona no ofrece juicios de valor acerca de los hechos que transcurren ni establece puntos que demarquen y distingan la realidad de lo mágico.

La novela se desarrolla durante principios del siglo veinte, en época del imperialismo colonial, un hecho delatador es la llegada de los americanos a macondo. La guerra entre liberales y conservadores también encaja con esta época. Otro hecho a tener en cuenta es que el autor nació en 1928 y algunos de los aspectos escritos en la novela encajan con aspectos vividos por él.

En este libro se describe la historia, tragedias y buenaventuras de la familia Buendía a lo largo de seis generaciones. La unión que da comienzo a la trama comienza bailando sobre las leyes del incesto. José Arcadio y Ursula fundaran con otras tantas familias el mítico Macondo, escenario donde transcurrirán precisamente cien años de soledad.

En este fantástico libro se repiten, como en la vida misma, nombres situaciones y errores. La pasión indómita de los personajes actúa contra toda lógica y resulta en puro sobresalto y emoción. Situaciones insólitas: años seguidos de lluvias, enfermedades que provocan el olvido, la peste del insomnio, la llegada sistemática de la ronda de gitanos que incluyen un soplo de civilización en Macondo, cuerpos tatuados, hamacas de pasión, muertos perturbados por los juegos sexuales, silencios eternos, amores imposibles concretados en maldiciones. Locura y enredos de poder, la política atravesada por la pasión y la traición. La muerte imposible. Todos estos elementos se aúnan formando una prosa característica, la del realismo mágico, y a la vez se separan en infinitas historias que describen delirantes realidades.

Así transcurre medio libro, y mientras lee el lector siente familiar a este pueblo de fantasía, con la llegada del ferrocarril, el cine y el telégrafo, algunos rayos de realidad llegan a Macondo y la sensación es de que todo comienza a desintegrarse en una lógica absurda, la maldición del placer empieza a corporizase sobre la familia Buendía

Mientras Melquíades desenreda lentamente los hilos del destino, pero esto no evita las repeticiones, una última y esperada historia de amor surge en los finales de esta apasionante historia, pero sobre ella pesan cien años de soledad que dictaran un final inolvidable y abrupto. Un autentico final cerrado que deja planteadas, sin embargo, una serie de perplejidades. Un libro delicioso, que no puede faltar en su haber. Gabriel García Márquez recibió en 1982 el premio Nóbel de literatura por sus novelas e historia cortas, nació en Magdalena, Colombia. Además de escritor es periodista y ha realizado intervenciones como guionistas en algunas producciones de cine.


Fuente del Artículo: http://www.editum.org/autor-=-.html

Inglés / Letra de Bring me to life (Evanescence)

How can you see into my eyes
like open doors.
Leading you down into my core
where I've become so numb.
Without a soul
my spirit's sleeping somewhere cold
until you find it there and lead it back home.

(Wake me up.
Wake me up inside.
I can't wake up.
Wake me up inside.
Save me.
Call my name and save me from the dark.
Wake me up.
Bid my blood to run.
I can't wake up.
Before I come undone.
Save me.
Save me from the nothing I've become.)


Now that I know what I'm without
you can't just leave me.
Breathe into me and make me real
bring me to life.

(Wake me up.
Wake me up inside.
I can't wake up.
Wake me up inside.
Save me.
Call my name and save me from the dark.
Wake me up.
Bid my blood to run.
I can't wake up.
Before I come undone.
Save me.
Save me from the nothing I've become.)

Bring me to life.
I've been living a lie
there's nothing inside.
Bring me to life.

Frozen inside without your touch,
without your love, darling.
Only you are the life among the dead

All of this time
I can't believe I couldn't see
Kept in the dark
but you were there follow me

I've been sleeping a thousand years it seems.
I've got to open my eyes to everything.

Without a thought
without a voice
without a soul

don't let me die here
there must be sacrifice.
Bring me to life.

(Wake me up.
Wake me up inside.
I can't wake up.
Wake me up inside.
Save me.
Call my name and save me from the dark.
Wake me up.
Bid my blood to run.
I can't wake up.
Before I come undone.
Save me.
Save me from the nothing I've become.)

Bring me to life.
I've been living a lie
there's nothing inside.
Bring me to life.

Letra cortesía de:http://www.quedeletras.com

Inglés / Present Perfect (Pretérito Perfecto)

El "present perfect" es un tiempo que sirve para describir acciones que acaban de suceder en el pasado y que guardan alguna relación con el presente. Equivale en castellano al pretérito perfecto:


I have bought a car. Yo he comprado un coche: nos indica que la acción de comprar el coche acaba de realizarse.


Si por el contrario utilizáramos el "past simple" esta conexión con el presente se pierde:


I bought a car. Yo compré un coche: no implica que la acción haya sido reciente, ni que aún siga teniendo ese coche.


En las oraciones con "present perfect" no se suele mencionar el momento en el que se ha desarrollado la acción:


I have read a book. Yo he leído un libro: la acción acaba de finalizar.


Ya que si se mencionara el momento de su realización, entonces habría que utilizar el "past simple":


I read a book this morning. Yo leí un libro esta mañana


No obstante, a veces sí se puede mencionar el periodo de tiempo en el que la acción se ha desarrollado, pero únicamente si este periodo de tiempo aún no ha finalizado:

This morning I have drunk three coffees. Esta mañana me he tomado 3 cafés: utilizo en este caso el "present perfect" si el periodo de la mañana aún no ha terminado.


Ya que si este periodo hubiera finalizado habría que utilizar entonces el "past simple":


This morning I drank three coffees.Esta mañana me tomé tres cafés: nos indica que la mañana ya finalizó.


Otro uso típico del "present perfect" es para describir acciones que empezaron en el pasado y que aún no han finalizado:


I have lived in this city since 1980. He vivido en esta ciudad desde 1980: implica que sigo viviendo en la ciudad.
I have played tennis since my childhood. He jugado al tenis desde mi infancia: y sigo jugando


Si la acción hubiera ya finalizado entonces habría que utilizar el "past simple":


I lived in this city for 10 years. Yo viví en esta ciudad 10 años: pero ya no vivo ahí.
I played tennis for many years. Yo jugué al tenis muchos años: pero ya no juego.


El "present perfect" se forma con el auxiliar "to have" en presente del indicativo (simple present), más el participio (past participle) del verbo principal:


I have listened to the news. Yo he escuchado las noticias
She has watched TV. Ella ha visto la tele


La forma negativa se forma con la partícula de negación "not" entre el auxiliar y el verbo principal, y la forma interrogativa se construye con el auxiliar al comienzo de la oración, seguido del sujeto y del verbo principal:


I have not done my homework. Yo no he hecho mis deberes.
Have you been in Seville? ¿ Has estado en Sevilla ?




VOCABULARIO

España Spain Finlandia Finland
Portugal Portugal Suecia Sweden
Francia France Rusia Russia
Reino Unido United Kingdom Estados Unidos the United States
Irlanda Ireland Canadá Canada
Italia Italy México Mexico
Bélgica Belgium China China
Holanda Holland Japón Japan
Alemania Germany Australia Australia
Dinamarca Denmark Austria Austria
Noruega Norway Grecia Greece

Para ampliar más la información consulta:http://www.aulafacil.com/CursoIngles/Clase13.htm

Instrucción Pre-militar /Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional



TÍTULO I
Disposiciones Generales
Capítulo I
Disposiciones Fundamentales
Sección primera: Disposiciones comunes
Objeto de esta Ley

Artículo 1. La presente Ley tiene como objeto establecer los principios y las disposiciones que rigen la organización, funcionamiento y administración de la Fuerza Armada Nacional, dentro del marco de la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, como fundamento de la seguridad de la Nación, consecuente con los fines supremos de preservar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la República. La Fuerza Armada Nacional es la institución que en forma permanente garantiza la defensa militar del Estado.

Misión de la Fuerza Armada Nacional
Artículo 2. La Fuerza Armada Nacional organizada por el Estado, regida por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad, tiene la misión de garantizar la independencia y la soberanía de la nación, asegurar la integración territorial, la seguridad de la nación, la participación activa en el desarrollo nacional, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la defensa del ejercicio democrático de la voluntad popular consagrada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y leyes de la República.

Funciones de la Fuerza Armada Nacional
Artículo 3. Serán funciones específicas de la Fuerza Armada Nacional
1. Asegurar el dominio de los espacios vitales que permitan la circulación de los flujos de personas y bienes entre las distintas regiones del país y del entorno internacional.
2. Defender los puntos estratégicos que garantizan el desenvolvimiento de las actividades de los diferentes ámbitos: económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, y tomar las previsiones para evitar su uso por cualquier potencial invasor.
3. Resistir ante la ocupación del país por fuerzas militares invasoras incluyendo acciones de prevención frente a fuerzas hostiles que muestren esa intención.
4. Participar en alianzas o coaliciones con las Fuerzas Armadas de los países latinoamericanos y caribeños para los fines de la integración dentro de las condiciones que se establezcan en los tratados, convenios y acuerdos correspondientes, previa aprobación de la Asamblea Nacional.
5. Formar parte de misiones de paz constituidas dentro del marco de las disposiciones de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, previa decisión del Jefe del Estado y la aprobación de la Asamblea Nacional.
6. Actuar como sujeto en apoyo de instituciones gubernamentales a nivel nacional, regional o local, para la ejecución de tareas vinculadas al desarrollo económico y social de la población, y en operaciones de protección civil en situaciones de desastres en el marco de los planes correspondientes.
7. Contribuir con las fuerzas del orden nacional, estadal y municipal para preservar o restituir el orden interno, frente a graves perturbaciones sociales, previa decisión del Jefe de Estado.
8. Organizar, operar y dirigir el sistema de inteligencia, así como de contrainteligencia de la Fuerza Armada Nacional.
9.Promover y realizar actividades de investigación y desarrollo, que contribuyan al progreso científico y tecnológico de la Nación, así como las necesarias para el ejercicio pleno de sus funciones.
10. Las demás que le atribuyan la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes y reglamentos de la República.
Naturaleza y fines

Artículo 4. La Fuerza Armada Nacional actúa de acuerdo con la doctrina de la consolidación del Poder Militar, el fortalecimiento de la integración cívico- militar y la movilización popular mediante la defensa militar, dentro del concepto de la defensa integral de la Nación; la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, en sus ámbitos geográfico, político, económico, social, ambiental, cultural y militar. Actuación condicionada por la situación político-geoestratégica y el estado de la ciencia y la tecnología militar en la coyuntura. El modo de actuar será definido mediante el concepto estratégico de la Nación, presentado a la Asamblea Nacional al inicio de cada período constitucional, su organización y el costo estimado para su aplicación, según se establece en la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación.

Tradición de la Fuerza Armada

Artículo 5. La Fuerza Armada Nacional, siguiendo la tradición de los fundadores de la República, participará en los procesos de integración de los pueblos latinoamericanos y caribeños, conforme a los tratados y convenios que suscriba la República, y podrá emprender acciones combinadas en defensa de los procesos orientados a la constitución de una comunidad de naciones que recoja ese legado histórico. Del mismo modo, y fieles al rechazo a la guerra como instrumento de la política internacional, de acuerdo con nuestra tradición constitucional, cooperará con las organizaciones mundiales en sus esfuerzos para el mantenimiento de la paz.

Fundamentos éticos

Artículo 6. Los integrantes de la Fuerza Armada Nacional fundamentan su patrimonio moral en el pensamiento y la acción histórica del Libertador Simón Bolívar, y en el de los precursores y forjadores de la República libre y soberana. Se inspiran en los valores del amor a la patria, la libertad, la igualdad, la justicia, la paz internacional, la solidaridad, la lealtad, el honor, el espíritu de sacrificio, la vocación de servicio, la integridad, la abnegación, la honestidad y los demás valores éticos propulsados por el humanismo. Su actuación se fundamenta y se desarrolla en los principios de la disciplina, la obediencia, la subordinación y el respeto a los derechos humanos, como pilares básicos en los cuales descansa la organización, unidad de mando y empleo útil de la Fuerza Armada Nacional. Las normas deontológicas se desarrollarán en la Ley de Disciplina Militar.

Sección segunda: Subordinación, reserva y líneas de mando
Subordinación del militar
Artículo 7. Los militares en servicio activo, en la Reserva Nacional y la Guardia Territorial movilizada, están subordinados al Presidente de la República, Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional, cuyas disposiciones deben obedecer y cumplir sin retardo ni excusa de ningún género, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes.

Sección tercera: Composición y jerarquización de la Fuerza Armada Nacional

Integrantes de la Fuerza Armada Nacional

Artículo 8. Son integrantes de la Fuerza Armada Nacional, para los fines estrictamente ligados a las normas internacionales vinculadas al derecho de la guerra y en la guerra, los profesionales, técnicos y alistados en sus unidades activas, en las unidades de Reserva Nacional, y los ciudadanos y ciudadanas que integren los grupos pertenecientes a la Guardia Territorial debidamente organizados, identificados, registrados y seleccionados por la Fuerza Armada Nacional.

Composición de la Fuerza Armada
Artículo 9. La Fuerza Armada Nacional está integrada por sus cuatro componentes, el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, los cuales funcionan de manera integral y se complementan con la Reserva Nacional y la Guardia Territorial, para cumplir con la defensa militar y participar en la defensa integral de la Nación. Cuenta con su organización operacional, administrativa y funcional, adecuada a su misión; cada componente militar tiene su respectiva Comandancia General.

Reserva Nacional

Artículo 10. La Reserva Nacional está constituida por todos los venezolanos y venezolanas mayores de edad que no estén en servicio militar activo, que hayan cumplido con el servicio militar o que voluntariamente se incorporen a las unidades de reservas que al efecto sean conformadas. Esta organización es un cuerpo especial que cuenta con una Comandancia General de la Reserva Nacional y de la Movilización Nacional y los órganos operativos y administrativos funcionales necesarios para el cumplimiento de su misión.

Guardia Territorial
Artículo 11. La Guardia Territorial está constituida por los ciudadanos y ciudadanas que voluntariamente se organicen para cumplir funciones de resistencia local ante cualquier agresión interna o invasión de fuerzas extranjeras. Estos grupos deben ser debidamente registrados por la Comandancia General de la Reserva Nacional y de la Movilización Nacional, quedando bajo su mando y conducción.

Mando del Comandante de Componente

Artículo 12. Los componentes militares están bajo las órdenes de su respectivo Comandante General quien ejerce el mando, dependiendo del Ministro de la Defensa en la administración, organización, adiestramiento, dotación, apresto operacional, funcionamiento y ejecución de los recursos asignados.
Comando de la Reserva Nacional
Artículo 13. El Comandante de la Reserva Nacional y de la Movilización Nacional depende directamente del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, y tiene bajo su mando las unidades de reserva organizada y la Guardia Territorial organizada.
Línea y Cadena de Mando
Artículo 14. La Línea y Cadena de Mando de la Fuerza Armada Nacional son la secuencia de grados, jerarquías de comandantes y jefaturas, a través de las cuales se ejerce el Mando Militar, respectivamente, en sentido descendente y ascendente.
Línea de Mando Operacional
Artículo 15. La línea de mando para todas las actividades relacionadas con la conducción de operaciones o empleo de la Fuerza Armada Nacional, se denomina Línea de Mando Operacional y la ejerce el Comandante en Jefe en forma directa, o a través de un militar activo expresamente designado por el Jefe del Estado.

La línea de mando para todas las actividades destinadas al funcionamiento, organización, equipamiento y adiestramiento de la Fuerza Armada Nacional se denomina Línea de mando funcional o administrativa, y la ejerce el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministro de la Defensa.

Instrucción Pre-militar / Ley de Circunscripción y Alistamiento militar

Capítulo I
Disposiciones fundamentales
Objeto

Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto establecer las normas que regulan el deber que tienen todos los venezolanos y venezolanas de cumplir el servicio militar, necesario para la defensa, preservación y desarrollo del País, o para hacer frente a situaciones de calamidad pública, según lo establecido en la Constitución de la República, así como las demás obligaciones relacionadas con la materia.

Ámbito de aplicación
Artículo 2. Las disposiciones de la presente Ley se aplican a los venezolanos y venezolanas en edad militar y a todos los entes públicos o privados y autoridades civiles o militares involucradas en los procesos de conscripción y alistamiento militar.

Finalidad
Artículo 3. El servicio militar tiene por finalidad:
1. Preparar a los venezolanos y venezolanas para la defensa integral de la Nación.

2. Mantener los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que fije el Presidente o Presidenta de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

3. Facilitar una rápida y ordenada movilización militar.

4. Contribuir a la capacitación y adiestramiento de los venezolanos y venezolanas para que, una vez cumplido el servicio militar, estén en mejores aptitudes y actitudes, para participar en la defensa integral de la Nación.

Edad militar
Artículo 4. El período durante el cual los venezolanos y venezolanas tienen obligaciones militares se denomina edad militar y está comprendido entre los dieciocho y los sesenta años de edad.

Ciencias de la Tierra / Contaminación del aire

Se entiende por contaminación cualquier alteración de las condiciones naturales de un ambiente determinado. De esta manera se pueden identificar distintos tipos de contaminación: del agua, del aire, acústica y visual. La contaminación del aire es cualquier alteración de su composición natural, por la presencia en la atmósfera de compuestos que tienen efectos adversos sobre el ser humano y sus bienes materiales, así como también sobre los animales y las plantas.

¿Cómo se contamina el aire?
El aire que se respira se contamina cuando se introducen sustancias distintas a su composición natural, o bien, cuando se modifican las cantidades de sus componentes naturales. En sentido amplio, la contaminación del aire puede ser producto de factores naturales como emisiones de gases y cenizas volcánicas, el humo de incendios no provocados, el polvo y el polen y esporas de plantas, hongos y bacterias.
Sin embargo, la contaminación derivada de las actividades del ser humano, llamada contaminación antropogénica, es la que representa el riesgo más grave para la estabilidad de la biosfera en general. Esta contaminación es provocada por diversas causas, pero el mayor índice se debe a las actividades industriales, comerciales, domésticas, agropecuarias y a los motores de los vehículos, por el impacto que tienen las sustancias que arrojan a la atmósfera. Los vehículos motorizados, por ejemplo, contaminan con monóxido de carbono, dióxido de azufre, ozono y partículas suspendidas de plomo.

En toda ciudad industrializada, se pueden identificar distintos contaminantes, pero predominan los productos derivados del petróleo, los motores de distintas industrias así como los de vehículos, realizan la combustión,

Condiciones geográficas y urbanísticas que propician la contaminación
Existen diversas condiciones que facilitan la contaminación atmosférica. Hay condiciones geográficas, como la altitud y los accidentes geográficos. Por ejemplo, en ciudades como Caracas o Santiago de Chile, por estar ubicadas en valles rodeadas de montañas, se facilita la acumulación y concentración de contaminantes en el aire.
Pero también existen condiciones urbanísticas, como la distribución y cantidad de calles, industrias, jardines y parques. En ciudades cuyo crecimiento no ha sido planificado, las zonas industriales se rodean cada vez más de conjuntos residenciales o habitacionales, esto provoca un efecto de contaminación directa a la personas que residen en estos lugares.

Consecuencias de la contaminación del aire

En las personas: a nivel pulmonar como el asma, el enfisema, el cáncer pulmonar, la bronquitis. A nivel de la piel, manchas, cáncer en la piel, afecciones en las mucosas de la nariz, irritaciones en los ojos, conjuntivitis, además agrava las afecciones cardiovasculares, entre otras enfermedades.
En los materiales: deterioro en los materiales que se utilizan en las construcciones y otras superficies.
En las plantas: altera el proceso de la fotosíntesis.
Problemas ambientales: entre los problemas más dramáticos se tienen el smog de las grandes ciudades, cambios de clima a escala global y regional, el efecto invernadero, la lluvia ácida y la disminución de la capa de ozono.

Ciencias de la Tierra / Contaminación de los suelos


Los Suelos: Importancia, peligros que lo afectan, contaminación y conservación
Contaminación del suelo:
Muchas de las sustancias que contaminan la atmósfera, después de cierto tiempo suspendidas en ella, caen por su mayor densidad o son arrastradas por la lluvia, pasando a formar parte de los suelos, los cuales también se contaminan. Sin embargo, esta no es una contaminación tan peligrosa como la producida por los deshechos industriales y la basura.

Contaminación de origen industrial:
Todas las industrias producen desechos nocivos, si estos desechos no son eliminados de manera correcta se transforman en contaminantes.
La falta de conciencia conservacionista en las personas ha hecho que suelos, aguas y el mismo hombre sean victimas de la contaminación.
Los contaminantes industriales llegan a través de los conductos de las aguas subterráneas o superficiales o por defectos de los drenajes y son absorbidos por las plantas; los animales herbívoros hacen que estos contaminantes lleguen hasta el hombre por intermedio de las cadenas alimentarías. Ya sabemos que el suelo es la parte superficial de la corteza terrestre conformada por minerales y partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento, el agua y procesos de desintegración orgánica. Ahora conoceremos su importancia, peligros que lo afectan, contaminación y conservación.

Importancia de los suelos:
Los suelos permiten que las formaciones vegetales naturales y los cultivos se fijen con sus raíces y así busquen los nutrientes y la humedad que requieren para vivir.
El hombre obtiene del suelo no sólo la mayor parte de los alimentos, sino también fibras, maderas y otras materias primas.
También los suelos son de importancia vital para los animales, muchos de éstos obtienen su alimento única y exclusivamente de los suelos.
Además; sirven, por la abundancia de vegetación, para suavizar el clima y favorecer la existencia de corrientes de agua.
Contaminantes sólidos:
Constituyen lo que llamamos basura y provienen de la actividad cotidiana del hombre, en la industria, comercio, oficina y hogar.
El suelo contaminado por basura puede generar proliferación de plagas, insectos y roedores que perjudican la salud de las personas, además de producir olores desagradables.
Algunos suelos fértiles se pueden volver pobres para el cultivo de ciertas plantas debido a la acumulación excesiva de sustancias químicas y otros productos de desecho absorbidos por el suelo. http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/importancia.html

La contaminación del agua
El hombre, es el principal causante de la contaminación del agua, ya que la eliminación de residuos líquidos, domésticos e industriales, así como desperdicios sólidos como la basura, en los ríos y otros cuerpos de agua, trae como consecuencia su inutilización. La misma naturaleza es fuente de contaminación por el arrastre del suelo y capas vegetales, debido a la deforestación incontrolada.

El agua puede contaminarse de varias maneras:
• Por aguas residuales urbanas, llamadas también aguas negras o cloacales, que son las que provienen del uso doméstico: baños, lavadoras, fregaderos...
• Por aguas residuales industriales que son las que provienen de las industrias del petróleo y de las industrias químicas que producen algunas sustancias contaminantes peligrosas como los compuestos de cobre, plata, cromo, mercurio y plomo.
• Por aguas de origen agrícola, porque contienen plaguicidas y herbicidas que causan la muerte de plantas y animales acuáticos. Además los fertilizantes, causan un desarrollo excesivo de algas, que desequilibran el ecosistema.

Efectos de la contaminación del agua:
• Efectos físicos: como mal olor, cambio de color, enturbiamiento, fermentación, cambio de temperatura...
• Efectos químicos: como la disminución de la concentración necesaria de oxígeno para la vida acuática.
• Efectos biológicos: como la muerte de plantas y animales, así como la producción de enfermedades en el hombre.

Principales enfermedades producidas a causa de las aguas contaminadas.
Disentería: es una enfermedad producida por un protozoario llamado amiba o por varios bacilos, produce la inflamación del intestino grueso, en cuya mucosa se localizan los microbios. Se caracteriza por diarreas sanguinolentas (con sangre) y se adquiere cuando se toma agua o alimentos contaminados. Esta enfermedad es muy frecuente en los niños que viven en casas poco higiénicas y por descuido puede ocasionarle la muerte por deshidratación.
Para evitar el contagio se recomienda hervir el agua y lavar bien los alimentos.
Fiebre Tifoidea: la produce un bacilo denominado Salmonella thyphi, caracterizado por poseer flagelos que le dan gran movilidad. El contagio se produce al comer o beber alimentos y agua contaminados con las heces de enfermos o portadores (personas que tienen el bacilo pero no presentan síntomas). Los microbios se alojan en el intestino delgado allí alteran las paredes del mismo provocando diarrea, posteriormente pueden invadir la mucosa y pasar a la corriente sanguínea provocando la fiebre característica de la enfermedad.
El Cólera: esta enfermedad es originaria de la India. Se manifiesta con vómitos diarreas. Se propaga con defecaciones y vómitos de las personas infectadas. Su contagio se evita con la vacuna anticólera.
Fuente:http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/contaminaciondelagua.html

Ciencias de la Tierra / El espacio geográfico venezolano


El espacio geográfico es el objeto de estudio de la geografía y comprende tanto el espacio físico como todos aquellos paisajes que han sido creados o modificados por el hombre; el concepto de espacio geográfico es utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. Desde un punto de vista histórico, el espacio geográfico es acumulativo en tanto posee las huellas de las diferentes sociedades que lo organizaron a lo largo del proceso histórico. Cuando se hace referencia al espacio geográfico de una Nación, éste espacio se encuentra predeterminado legalmente y establecido dentro de un perímetro fijado por leyes o convenciones; dentro de los límites de su espacio geográfico, cada nación desarrolla todas las distintas actividades necesarias para su supervivencia. Es importante tener claro que existe una intima relación entre las características físicas de un país y las características de su población. Esta estrecha relación Medio Físico- población, es uno de los elementos de mayor interés para el estudio de la geografía.

La geografía como ciencia: La geografía estudia el permanente y complejo proceso de interacción entre el hombre y el medio, en sus múltiples aspectos. A través de esta ciencia se descubren y precisan las características de la naturaleza misma, de las leyes que la rigen y del espacio donde se desarrollan las posibilidades e intereses del hombre en tanto como ser social y sus relaciones con los demás grupos y lugar.
La geografía es una ciencia fundamental para la interpretación de esos fenómenos por estar ellos inmersos en la realidad espacial. De allí las complejas y diversas áreas de estudio que conforman la ciencia geográfica, y sus necesarias vinculaciones con otras disciplinas. Desde el punto de vista de su conformación, surge la primera gran división básica de la geografía en 2 grandes ramas: la geografía física y la geografía humana. |

En cuanto a la geografía humana, numerosas y complejas son las subramas que la integran: (Explora el diagrama con el cursor).


La geografía económica: La geografía económica como ya se dijo, es una subrama de la geografía humana, que se dedica al estudio de los diversos tipos de actividades económicas y su relación con la explotación de los recursos naturales, a lo largo del mundo. En términos sencillos, es la parte de la geografía dedicada a conocer cómo vive la gente, sus relaciones con la distribución espacial de los recursos y la producción y el consumo de bienes y servicio. Es de especial interés para el estudio de la geografía económica el modo en que se puede relacionar la estructura social con la actividad económica y la forma en que determinadas formas de desarrollo económico hacen uso de los recursos naturales y del medio ambiente.

Los geógrafos económicos hacen uso de una amplia variedad de datos, así como de diversos métodos de análisis, tales como modelos estadísticos. Entre otras fuentes de datos están las emanadas por gobiernos y organizaciones multinacionales como el Fondo Monetario Internacional o la Organización de las Naciones Unidas, que aportan tasas de producción agrícola e industrial, cifras de desempleo, encuestas sobre el uso de la tierra, estadísticas sobre el comercio, tasa de mortalidad infantil o la relación entre deudas y servicios. Estas fuentes también incluyen mapas, fotografías aéreas e imágenes de satélites, así como la información obtenida, en trabajos de campo, por encuestas y cuestionarios.
Importancia de la geografía para la comprensión de la realidad venezolana:
La geografía se ha convertido en el presente en una de las ciencias que mayor utilidad ofrece al hombre, pues al poder estudiar el medio ambiente permite un elevado margen de seguridad en el conocimiento del acontecer en la tierra: inventariar recursos naturales renovables y no renovables, estudiar cambios climatológicos, así como otros aspectos básicos para la toma de medidas sobre la seguridad y defensa de los territorios y de sus espacios aéreos y marítimos circundantes.
De manera más específica, puede señalarse que el estudio de la geografía económica permite obtener una visión de conjunto de la realidad geoeconómica venezolana; al analizar la importancia de la geografía económica para el país, inciden varios elementos.
La diferenciación del espacio geográfico en Venezuela: Como ya se señaló anteriormente, existe una marcada relación entre las características físicas de un país y las de su población. Esta relación implica que se den de manera paulatina, cambios y diferenciaciones en los elementos integrantes del espacio geográfico de cualquier país, produciéndose dichos cambios en la medida en que los grupos humanos van desarrollando distintas actividades que van modificando el hábitat en que esos grupos se desenvuelven.
En el caso venezolano, el estudio del proceso de diferenciación del espacio geográfico permite observar dos patrones diferentes de diferenciación, que corresponden a dos momentos históricos también distintos; es posible entonces señalar dos patrones de diferenciación a partir de los cambios que se dan en la Venezuela del siglo XX.
Luego de iniciado el proceso de conquista y colonización del territorio que hoy día conforma Venezuela y hasta inicios del siglo XX, la diferenciación y organización del espacio geográfico nacional estuvo condicionada por las exigencias de la agricultura y la ganadería, pues ambas representaron por más de tres siglos las principales actividades económicas desarrolladas en Venezuela; el impacto de esas actividades significó la diferenciación del espacio venezolano en tres importantes y extensos dominios.
En el siglo XX, el inicio de la actividad petrolera cambia de manera definitiva la estructura económica venezolana, y con ello el proceso de diferenciación del espacio geográfico, al transformar de manera considerable el paisaje y la geografía del poblamiento venezolano.
Un elemento clave en el proceso de diferenciación del espacio durante el siglo XX está representado por el aumento de los ingresos fiscales del Estado venezolano, hecho asociado también con la explotación petrolera. Desde inicios del siglo XX, el Estado venezolano contó con una cada vez mayor afluencia de recursos provenientes de los pagos hechos al fisco por las compañías extranjeras encargadas del negocio petrolero; estos recursos permitieron la planificación de importantes proyectos de infraestructura que transformaron en pocos años varias regiones del país, entre las que se destacan:

• La cuenca del lago de Maracaibo y los estados Anzoátegui, Monagas y Barinas; estos territorios sufrieron una profunda transformación de su paisaje geográfico.
• En las costas venezolanas se establecieron nuevos puertos destinados a la exportación de petróleo; así surgen los puertos de Guanta, Amuay, las Piedras.
• Áreas tradicionalmente dedicadas a la actividad pesquera, como por ejemplo Puerto la Cruz y distintas poblaciones del estado Falcón, pasaron a depender de la actividad petrolera, con los cambios que dicha actividad implicó para el espacio geográfico.
• En muchas regiones de Venezuela se fundaron nuevos poblados, asociados a la explotación de petróleo; fue así como se crearon poblados como Caripito, el Tigre, Judibana, Anaco, etc. Este hecho es de especial importancia, pues en Venezuela no ocurrían nuevas fundaciones desde finales del siglo XVIII.


En conclusión, pude afirmarse que el inicio de la era petrolera introdujo cambios profundos en la tradicional economía rural venezolana y entre otras consecuencias inmediatas, generó el aumento continuo de los ingresos fiscales y por ende, del poder del gobierno; una migración de pobladores rurales hacia la capital del país y demás ciudades cercanas a las zonas petroleras y un progresivo cambio de la población a formas de organización social, que hasta entonces eran, si no desconocidas, por lo menos limitadas a un reducido segmento de la sociedad venezolana.
Fuente: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/geografia/Tema1.html